Unidades Muralistas Luchador Ernesto Miranda (Umlem)

UMLEM-Santiago ha desarrollado el muralismo político militante por más de seis años en la capital. Nuestros primeros murales se pintaron en Peñalolén y la Villa Santo Tomás de la comuna de La Pintana, siendo esta última una invitación del Centro Cultural Santo Tomás para colorear la casa donde funcionaban. Desde ese momento salimos a la vida, a poto pelao, y nos fuimos a trazar las historias de nuestros pueblos, siempre desde abajo y a la izquierda.

Nuestro compromiso se vincula directamente con las luchas sociales, y este nos ha permitido recorrer buena parte de la ciudad. Nos lleva a las paredes de Peñaflor, con la tarea y el objetivo de denunciar, acompañar y contribuir en terminar con el lucro de la vivienda social. Compartimos las prácticas de la/os deudoras/es habitacionales en sus denuncias públicas, pintamos sus demandas y celebramos sus conquistas. Aquí fuimos testigos del coraje de miles de mujeres en su lucha diaria contra las políticas del Estado y el Capital, quienes sin temor a la represión policial ni judicial han conservado hasta hoy la decisión de agruparse para luchar y defender sus derechos, siendo esta la única vía que les ha permitido conquistar significativas victorias. En reconocimiento a esto modificamos una de nuestras principales consignas, generando un cambio en el lenguaje y en el rol de nuestras compañeras en todas las luchas diarias a enfrentar.

¡Arriba las y los que luchan!

Los murales se pintan principalmente en la periferia de Santiago, en Juntas de Vecinos y organizaciones populares de Cerro Navia, Pudahuel, Renca, Quilicura, Conchalí, Maipú, La Florida, Puente Alto, San Bernardo, La Pintana, El Bosque, San Ramón, La Granja, Peñalolén, Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos y Peñaflor, frecuentemente invitados a carnavales de poblaciones emblemáticas de la capital, siempre desenmascarando el modelo económico, apuntando a los enemigos de nuestra clase y a los vivarachos vendedores de fantasías; a esos, les declaramos nuestro rechazo.

Así, en diversas poblaciones de la ciudad se plasmaron las inquietudes, necesidades y encuentros de nuestra clase y de nuestros pueblos. Sin embargo, fue en estos lugares también donde nos encontramos con nuestras/os compañeras/os muralistas y grafiteros, en diferentes actividades, aniversarios, conflictos; agarramos la brocha y el pincel, logramos generar vínculos, unir confianzas y, como resultado, multiplicar nuestras actividades de propaganda por la Región Metropolitana.

Asimismo, solidarizamos con las luchas políticas, sociales, por el fin de la prisión política de todos los pueblos en el territorio chileno y fuera de él. En la lucha del Movimiento Estudiantil, visitamos varias facultades en toma y concurrimos a invitaciones, tanto en el 2011, 2012 y 2013, desatando en las paredes las reivindicaciones de los estudiantes secundarios y universitarios. Muraleamos en los liceos 1 y 4 de Santiago, Darío Salas, Confederación Suiza, Consolidada de Puente Alto, Instituto Nacional, De Aplicación, 85 de Cerro Navia, Manuel Barros Borgoño, también en salas cunas y jardines infantiles, entre otros.

Hoy, nuestro compromiso y decisión es el contribuir significativamente a la abolición del patriarcado, el desarrollo del poder popular, la construcción de comunidad organizada con independencia de clase y practicar la democracia directa, asiéndonos y utilizando todas las herramientas de propaganda y agitación disponibles para ponerlas a disposición de las luchas políticas y sociales en el territorio chileno.

Por el Socialismo y la Libertad

Arriba las y los que luchan

UMLEM – Santiago

Facebook: www.facebook.com/umlemsantiago

Email: pintayluchasantiago@gmail.com

Comentarios

Comentarios

CC BY-NC-SA 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*