Selección de comunicados del EZLN – Sub Comandante Marcos

Con la protección de la lluvia, Sombraluz camina en espiral, dibujando con sus pasos un caracol. ¿Entra? ¿Sale? Saber. Parece que habla o escribe a quien no está. Veamos…

Se acabó la fiesta. Se van los musiqueros, aunque todavía hay un poco de bulla. Mañana el día será como es de por sí en este mes: el sol a ratos, como si se asomara cada tanto, nomás para ver qué hacemos, y las nubes y la lluvia tapándonos de improviso, como haciendo «bolita» sobre el mundo. Pero para que el sol ascienda con su pijama de nubes todavía falta, y falta también para que éstas expriman sus nostalgias y suspiros sobre las sombras y luces de abajo. Se apaga la fiesta de a poquito, como relevándose, como si el ruido (el bla bla de la música en el lodo) diera el «quién vive» y el silencio dijera, callando, «yo soy». También de a poquito se encienden los grillos. Así que espera todavía, deja tu cintura en mi brazo un momento más. Mira el desorden de estrellas dispersas, el cielo lavándose el rostro moreno de sombra, la luna guiñando luz entre las nubes. ¿Escuchas? Ya sólo el aserrín-aserrín de la noche, alguna gota de lluvia llegando con evidente retraso a los techos de lámina, un perro simulando el eco de su ladrido en la complicidad de otros. Ven, caminemos de nuevo, hagamos de la mirada un testimonio. Enciende la mente, ve lo que se ve y lo que no se ve. ¡Atención! Ya aparecen las primeras letras.

Se supone que debería aparecer una pantalla, algo de imagen y audio, y un control remoto. Se supone, pero no… En lugar de la pantalla y el control remoto aparece una cartulina donde se lee:

EL SISTEMA ZAPATISTA DE TELEVISIÓN INTERGALACTICA PRESENTA… ¡UN VIDEO MUUUUY ESPECIAAAAL!

Sombraluz cambia de cartulina por otra en la que se lee, ahora en letras cursivas:

LA AUSENCIA DE AUDIO E IMAGEN EN ESTE VIDEO NO ES POR FALTA DE TECNOLOGIA, SINO POR LO QUE SE LLAMA «TECNOLOGIA DE LA RESISTENCIA».  

 Subcomandante insurgente Marcos

 (extracto del comunicado Leer un video

 Primera parte: Un Islote)

 Ejército Zapatista de Liberación Nacional, desde las montañas del sureste mexicano,15 de agosto 2004.

 

17_sub_2

Con su paso desgarbado, su evidente asimetría, su despreocupado mirar, las jirafas tienen una fealdad hermosa. Bueno, bien miradas no es que sean feas, más bien es que parecen muy «otras», con esa figura tan alejada de las pedantes simetrías equilibradas que se les otorga a los depredadores. La jirafa es la imagen más emblemática de la diferencia en el mundo animal. No sólo es diferente, sino que pasea su descomunal irregularidad convirtiendo su «otredad» en belleza, precisamente porque se muestra.

  

Subcomandante insurgente Marcos

(extracto del comunicado En (Auto) defensa de las Jirafas,

VII. ¿Un mundo sin jirafas?)

Desde las montañas del sureste mexicano, octubre 2004.

17_sub_8

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-

COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO.

 21 DE DICIEMBRE DEL 2012

A QUIÉN CORRESPONDA:

 

¿ESCUCHARON?

 

Es el sonido de su mundo derrumbándose.
Es el del nuestro resurgiendo.
El día que fue el día, era noche.
Y noche será el día que será el día.

¡DEMOCRACIA!

¡LIBERTAD!

¡JUSTICIA!

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del
EZLN

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Diciembre del 2012.

17_sub_7

Hermanos y hermanas:
 compañeros y compañeras:

Antes tuvimos la buenaventura de una atención honesta y noble de distintos medios de comunicación. Lo agradecimos entonces. Pero eso fue completamente borrado con su actitud posterior.

Quienes apostaron a que sólo existíamos mediáticamente y que, con el cerco de mentiras y silencio, desapareceríamos, se equivocaron.

Cuando no habían cámaras, micrófonos, plumas, oídos y miradas, existíamos.

Cuando nos calumniaron, existíamos.

Cuando nos silenciaron, existíamos.

Y aquí estamos, existiendo.

Nuestro andar, como ha quedado demostrado, no depende del impacto mediático, sino de la comprensión del mundo y de sus partes, de la sabiduría indígena que rige nuestros pasos, de la decisión inquebrantable que da la dignidad de abajo y a la izquierda.

A partir de ahora, nuestra palabra empezará a ser selectiva en su destinatario y, salvo en contadas ocasiones, sólo podrá ser comprendida por quienes con nosotros han caminado y caminan, sin rendirse a las modas mediáticas y coyunturales.

Acá, con no pocos errores y muchas dificultades, es ya una realidad otra forma de hacer política.

Pocos, muy pocos, tendrán el privilegio de conocerla y aprender de ella directamente.

Hace 19 años los sorprendimos tomando con fuego y sangre sus ciudades. Ahora lo hemos hecho de nuevo, sin armas, sin muerte, sin destrucción.

Nos diferenciamos así de quienes, durante sus gobiernos, repartieron y reparten la muerte entre sus gobernados.

Somos los mismos de hace 500 años, de hace 44 años, de hace 30 años, de hace 20 años, de hace apenas unos días.

Somos los zapatistas, los más pequeños, los que viven, luchan y mueren en el último rincón de la patria, los que no claudican, los que no se venden, los que no se rinden.

Hermanos y hermanas:
 compañeras y compañeros:

Somos l@s zapatistas, reciban nuestro abrazo.

 

¡democracia!

    ¡libertad!

¡justicia!

 

Subcomandante insurgente Marcos

(extracto final del comunicado “¿Escucharon?”)

Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del
 Ejército Zapatista de Liberación Nacional, México, Diciembre 2012 – Enero 2013.

17_sub_6

Mirar.  Hacia dónde y desde dónde.  Ahí está lo que nos separa.

Ustedes creen que son los únicos, nosotros sabemos que somos uno más.

Ustedes miran arriba, nosotros abajo.

Ustedes miran cómo se acomodan, nosotros cómo servimos.

Ustedes miran cómo dirigir, nosotros como acompañar.

Ustedes miran cuánto se gana, nosotros cuánto se pierde.

Ustedes miran lo que es, nosotros lo que puede ser.

Ustedes miran números, nosotros personas.

Ustedes calculan estadísticas, nosotros historias.

Ustedes hablan, nosotros escuchamos.

Ustedes miran cómo se ven, nosotros miramos la mirada.

Ustedes nos miran y nos reclaman dónde estábamos cuando su calendario marcaba sus urgencias “históricas”.  Nosotros los miramos y no les preguntamos dónde han estado durante estos más de 500 años de historia.

Ustedes miran cómo aprovechar la coyuntura, nosotros como crearla.

Ustedes se preocupan por los vidrios rotos, nosotros por la rabia que los rompe.

Ustedes miran los muchos, nosotros los pocos.

Ustedes miran muros infranqueables, nosotros grietas.

Ustedes miran posibilidades, nosotros lo que es imposible sólo hasta la víspera.

Ustedes buscan espejos, nosotros cristales.

Ustedes y nosotros no somos lo mismo.

Con todo esto y lo que sigue, ¿digo que no hay que escribir-leer biografías?  No, pero lo que hace que ande la vieja rueda de la historia son los colectivos, no los individuos… o individuas.  La historiografía se nutre de individualidades; la historia aprende de pueblos.

 

Subcomandante insurgente Marcos, o Sup.

(De la serie de comunicados “Ellos y Nosotros”, extracto de la entrega VI- Las Miradas – 1)

Desde cualquier rincón, en cualquiera de los mundos.

Planeta Tierra, Febrero 2013.

17_sub_5

Los pueblos indígenas zapatistas,

sin alardes,

sin más imperativo que el deber,

sin manuales,

sin más líderes que nosotr@s mism@s

sin otro referente que no fuera el sueño de nuestros muertos,

sólo con las armas de la historia y la memoria,

mirando cerca y lejos en calendarios y geografías,

con la guía de Servir y no Servirse/ Representar y no Suplantar/ Construir y no Destruir/ Obedecer y no Mandar/ Proponer y no Imponer/ Convencer y no Vencer/ Bajar y no Subir.

Los pueblos zapatistas, los indígenas zapatistas, las indígenas zapatistas, las bases de apoyo del ezetaelene, con una nueva forma de hacer política,

hicimos,

hacemos,

haremos,

la libertad.

LA LIBERTAD

¡NUESTRA LIBERTAD!

¿Digo que no hay que escribir-estudiar historia?  No, pero lo que sí digo es que es mejor hacerla de la única forma que se hace, es decir, con otros y organizados.

Porque la rebeldía, amigos y enemigos, cuando es individual es bella.  Pero cuando es colectiva y organizada es terrible y maravillosa.  La primera es materia de biografías, la segunda es la que hace historia.

Subcomandante insurgente Marcos, o SupMarcos.

(De la serie de comunicados “Ellos y Nosotros”, extracto de la entrega VII- L@s más pequeñ@s- Introducción)

Desde las montañas del sureste mexicano

Febrero 2013.

17_sub_4

Bueno, primero hay que aclarar que para nosotras, nosotros, nuestra historia no es sólo lo que hemos sido, lo que nos ha pasado, lo que hemos hecho. Es también y sobre todo, lo que queremos ser y hacer.

Ahora bien, en esta avalancha de medios audiovisuales que van desde el Cine 4D y las televisoras LED 4K, hasta las pantallas policromas y multitouch de los celulares (que muestran la realidad en colores que, permítanme la digresión, no tienen nada qué ver con la realidad), podemos ubicar, en una improbable “línea del tiempo”, nuestro modo de ver nuestra historia con…el kinetoscopio.

Si, ya sé que me fui un poco lejos, a los orígenes del cine, pero con eso del Internet y las múltiples wikis que lo abundan y redundan, no tendrá usted problema en saber a qué me refiero.

A veces, podría parecer que nos acercamos a los formatos 8 y súper 8, y aún así el formato 16 milímetros sigue estando lejano.

Quiero decir, nuestro modo de explicar nuestra historia parece como una imagen de movimiento continuo y repetitivo, con algunas variaciones que dan esa sensación de móvil inmovilidad. Siempre atacados y perseguidos, siempre resistiendo; siempre siendo aniquilados, siempre reapareciendo. Tal vez por eso las denuncias de las bases de apoyo zapatistas, hechas a través de sus Juntas de Buen Gobierno, tienen tan pocas lecturas. Es como si uno ya hubiera leído eso antes y sólo cambiaran los nombres y las geografías.

Pero también aquí nos mostramos. Por ejemplo, en:

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/11/13/la-jbg-corazon-del-arco-iris-de-la-esperanza-caracol-iv-torbellino-de-nuestras-palabras-denuncia-hostigamiento-y-agresiones/

Y sí, es un poco como si en esas imágenes en movimiento de Edison, de 1984, en su kinetoscopio (“Annie Oackley”), nosotros fuéramos la moneda lanzada al aire, mientras la señorita civilización nos dispara una y otra vez (sí, el gobierno sería el empleado servil que lanza la moneda). O como si en “La llegada del tren” de los Hermanos Lumiere, de 1895, nosotros fuéramos quienes permanecen en el andén mientras el tren del progreso llega y se va.

 

Subcomandante insurgente Marcos, o Sup.

(Extracto del comunicado “Rebobinar 3”, posdata)

México, 17 de noviembre de 2013

30º aniversario del EZLN.

17_sub_3

Y no con palabras abrazamos a nuestros compañeros y compañeras zapatistas, ateos y creyentes,

a los que de noche se cargaron a la espalda la mochila y la historia,

a los que tomaron con las manos el relámpago y el trueno,

a los que se calzaron las botas sin futuro,

a los que se cubrieron el rostro y el nombre,

a los que, sin esperar nada a cambio, en la larga noche murieron

para que otros, todos, todas, en una mañana por venir aún,

puedan ver el día como hay que hacerlo,

es decir, de frente, de pie y con la mirada y el corazón erguidos.

Para ellos ni biografías ni museos.

Para ellos nuestra memoria y rebeldía.

Para ellos nuestro grito:

¡libertad! ¡Libertad! ¡LIBERTAD!

Vale. Salud y que nuestros pasos sean tan grandes como nuestros muertos.

El Sup Marcos

(Extracto final del comunicado “Cuando los Muertos Callan en Voz Alta”, Serie Rebobinar-1)

28 de Diciembre 2013

Es territorio zapatista, es Chiapas, es México, es Latinoamérica, es la Tierra, y es diciembre del 2013, hace frío como hace 20 años, y, como entonces, hoy una bandera nos cobija: la de la rebeldía.

Comentarios

Comentarios

CC BY-NC-SA 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*