Proyecto de difusión y puesta en valor el convenio 169 OIT en el Uruguay y sus raíces

Anomar Iris Santana*

Contexto: Uruguay está en proceso de ratificar el Convenio 169 OIT. Desde hace ya siete años que el Consejo de la Nación Charrúa está trabajando para que esto ocurra. Asimismo, Uruguay se ha comprometido ante el consejo de Derechos Humanos de la ONU en mayo del 2009, a ratificarlo a la brevedad.

14_difusión_01

Antecedentes
Uruguay niega prexistencia indígena, pero mantiene su representatividad en el fondo indígena y ratifica en 2007 la Declaración Universal sobre Derechos Indígenas de la ONU.

Realidad actual
Desde hace ya más de veinte años, los charrúas estamos en un proceso de reconstitución como Pueblo-Nación, conjuntamente con los hermanos charrúas de Argentina.

14_difusión_0314_difusión_0514_difusión_0714_difusión_0214_difusión_06

14_difusión_04

En el Marco del Convenio 169 de la OIT, la Pertenencia étnica y el Derecho a la Consulta

La pregunta orientadora que surge es:
¿Cómo difundir y poner en valor los alcances del Convenio 169 de la OIT en Uruguay en el contexto de su ratificación?

Que promueve los siguientes objetivos:
– Elaborar una campaña nacional de sensibilización por medios de comunicación social.
– Desarrollar estrategias de vinculación entre el Pueblo Charrúa y el resto de los ciudadanos Uruguayos.

A desarrollar a través de la siguiente metodología:

Actividades
– Seminario y taller de discusión de los acuerdos del convenio y los alcances de su aplicabilidad en el Uruguay.
– Trabajo con organizaciones comunitarias de diferentes ámbitos a nivel nacional, con el fin de presentar los alcances del Convenio 169 de la OIT.
– Elaboración de documentos escritos y audiovisuales que den cuenta del contexto histórico y estado actual del Pueblo Charrúa y los alcances del Convenio 169 de la OIT.

La realización de los talleres réplicas serán dirigidos a diferentes tipos de poblaciones; algunos de ellos se llevarán a cabo con población indígena urbana y otros con población indígena rural. Para ello se adoptarán diferentes metodologías de trabajo, de acuerdo a los intereses de cada tipo de población. Se tomará además en cuenta en especial la participación en ellos de las mujeres indígenas y de los jóvenes indígenas.

NATIOS OYENDAÚ NUESTRA MEMORIA
NATIOS ESTRIQUEC NUESTRA VERDAD
BASQUADÉ INCHALÁ LEVANTATE HERMANO

14_difusión_08

 

— — —

* Consejo de la Nación Charrúa

Comentarios

Comentarios

CC BY-NC-SA 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*