Las imágenes que Facebook no quiere que veas

Por Felipe Cussen[*]

Las redes sociales son la mejor vitrina para dar a conocer nuevas imágenes en todo el globo, y es por ello que millones de personas a diario cargan en las diferentes plataformas aquellos retratos que reflejan un momento importante de sus vidas. Pero los criterios de Facebook no están del todo claros, debido a que en un gran número de oportunidades la red social ha eliminado par de cuentas por divulgar contenido “inapropiado” o subido de tono.

n1
¿Debe Facebook censurar esta foto?

Facebook censura al Louvre. La red social ha retirado varias imágenes de esculturas clásicas por considerarlas ofensivas.

Facebook censura a Richter. “Ema”, una de las obras presentes en la exposición retrospectiva del artista Gerhard Richter en el Centre Pompidou, ha sido censurada y eliminada del Facebook de esta institución. La imagen había recibido más de 1300 visitas en el álbum del museo cuando de improviso desapareció.

Facebook censura una fotografía de Robert Mapplethorpe por explícita. La imagen de un trasero como portada de “Night Work”, el nuevo álbum de la banda neoyorquina Scissor Sisters, ha provocado un enfrentamiento entre Facebook y su discográfica, que acusa a la red social de censurar la foto. Según Universal, para promover el disco adquirió campañas publicitarias en Facebook que finalmente no fueron publicadas, al entender la red social que la imagen es “inapropiada y excesivamente explícita”.

Facebook censura la imagen del álbum “Nevermind” de Nirvana. Años más tarde de la publicación de su último disco, Nirvana sigue causando controversia. Esta vez la polémica viene de la mano de Facebook, que censuró la portada de su disco “Nevermind”, donde aparece la imagen de un bebé en el agua y que tuvo un enorme éxito en 1991, año de su lanzamiento.

Facebook ha retirado una foto de un concierto de Kylie Minogue por ofensiva. La foto en cuestión muestra un momento del recital en un local gay de Londres de la cantante. Un fan del público le lanzó un oso de peluche que Kylie recogió alegremente. Al abrazarlo, el micrófono que llevaba la cantante quedó colocado entre las piernas del peluche y la metáfora fálica de la escena ha molestado en Facebook porque la red social no permite “fotos de desnudos, uso de drogas o violencia”.

Facebook censura imagen de fotógrafa desnuda con sus hijas. Anastasia Chernyavsky, fotógrafa y músico, subió a su blog personal una foto de ella con sus hijas, las tres desnudas. La imagen llegó a Facebook, red social que la censuró y debido a ello desató un debate sobre si la fotografía artística de una mujer desnuda debería ser dada de baja.

Facebook nuevamente es centro de la discordia por sus arbitrarias políticas de censura de imágenes entre sus usuarios, esta vez por suspender la cuenta de una mujer italiana que había publicado en su muro una foto en la que aparecían dos mujeres besándose. Carlotta Trevisan, de 28 años, había compartido una foto para apoyar la lucha por los derechos de la Comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans) en el Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia. Inmediatamente, la mujer recibió mensajes de otros usuarios que la calificaron de “asquerosa” y que le pidieron que elimine las fotos porque “tienen niños que proteger” y sus fotos son un riesgo para ellos. Más tarde, Carlotta recibió un aviso de Facebook donde le advertían que incumplía las reglas sobre “desnudez y pornografía” y le pedían que retirara la foto. Trevisan se negó a eliminar la imagen y la red social le informó que su cuenta sería suspendida por “violar las normas de la comunidad”.

Facebook censura una foto de dos hombres vestidos besándose. Un fotógrafo se ha encontrado durante 30 días sin poder publicar en Facebook debido a una imagen que colgó en la red social. La popular red social no permitió que una artista publicara uno de sus dibujos porque supuestamente era de “alto contenido sexual”.

Facebook eliminó algunas de las fotos de veteranos heridos en la guerra que hace algunos días compartía el fotógrafo californiano Michael Stokes. Las imágenes donde los retratados aparecen desnudos y usan prótesis de miembros que perdieron fueron censuradas en Facebook por “violar los estándares de la comunidad”.

Facebook censura por “desnudez” las fotos de dos amigas tras superar un cáncer. Tiffany Williams y Jessica Versey son dos adolescentes que celebraban haber derrotado al cáncer subiendo fotos a su muro de Facebook. Las imágenes mostraban las huellas que su lucha contra la enfermedad había dejado en sus cuerpos pero la popular red social no lo entendió así y las ha censurado por “ofensivas” atendiendo a su estricto criterio de “desnudez”.

Facebook censuró la imagen de un torso desnudo y tatuado de una mujer que había sido sometida a una mastectomía en sus dos pechos. La red social justificó la decisión alegando que la imagen atentaba contra su política de desnudos.

La censura sigue creciendo en Facebook. La víctima de esta práctica tan extendida en esta popular red social ha sido ahora la joven estadounidense, animadora y cazadora, Kendall Jones, a quien se le han retirado las imágenes en las que posa junto a sus trofeos de caza mayor con la excusa de que viola las normas del portal sobre fotografías compartidas ya que “celebran o glorifican la violencia” además de “promover la caza furtiva de especies en peligro de extinción”.

Recientemente, las autoridades turcas exigieron a Facebook retirar las imágenes y censurar cualquier tipo de expresión que pueda interpretarse como un insulto a Mahoma. Tras la presión, Facebook cedió y ya ha censurado una serie páginas que contenían imágenes sobre el profeta. De esta forma ha seguido la orden decretada por el tribunal turco. La decisión de la red social contrasta notablemente con su declaración en defensa de la libertad de expresión, luego de los atentados a la redacción de la revista satírica francesa Charlie Hebdo.

Facebook está preparando la publicación de una nueva versión, más detallada, de su página sobre normas comunitarias para explicar las prohibiciones de contenidos sobre desnudos, incitaciones al odio, promoción del terrorismo, acoso o vulneración de los derechos de autor, entre otros temas. La empresa recalca que no ha hecho ningún cambio en las reglas; más bien ha actualizado la explicación de estas; prevé lanzar el texto renovado a partir de hoy. La tarea de discernir entre la libertad de expresión y las publicaciones que la compañía considera inapropiadas u ofensivas se vuelve compleja con una base de 1.390 millones de usuarios que abarca casi todos los rincones del planeta, culturas y religiones. “Es un reto mantener un conjunto de normas que satisfaga las necesidades de una comunidad global y diversa”, afirma la responsable de contenidos de Facebook en un comunicado, Monika Bicket. La meta de la empresa es, según recordó Mark Zuckerberg, “dar al máximo número de personas la posibilidad de expresarse lo máximo que pueda”.

_______
[*] Felipe Cussen (https://usach.academia.edu/FelipeCussen/) es doctor en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra e investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Sus investigaciones se han centrado en el ámbito de la literatura comparada, especialmente la literatura experimental, el hermetismo poético, las relaciones entre poesía y música, y la mística. Actualmente desarrolla el proyecto Fondecyt “Samples y loops en la poesía contemporánea”. Además de algunos libros de poesía y narrativa, publicó la recopilación miscelánea Opinología (Cumshot, 2012) (http://www.cumshot.cl/felipe-cussen-opinologia/)  y editó junto a Marcela Labraña Mil versos chilenos (Ediciones B, 2010). Acaba de publicar el disco Quick faith (https://felipecussen.bandcamp.com/album/quick-faith).

Comentarios

Comentarios

CC BY-NC-SA 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*