La vida misma es escoger

* Andrés Felipe Salas Viera

Cuando uno escoge lo que le fascina, la vida duele menos… esta sentencia resume la mezcla de mi vida y el circo.

Mi familia, mi madre y mi padrastro han sido un núcleo hermoso en el cual conviví muchos años, desde mis comienzos de vida, desde que nací hasta hace unos pocos años atrás, ellos son los que me han trasmitido lo que soy y quiero ser en la vida.

En la vida se me han dando las posibilidades de elegir con quien es estar y compartir, es una decisión que compromete la vida entera y mas si la hacemos con la responsabilidad de con quienes queremos compartir la vida ojala el resto de la vida, siempre he pensado que los rompimientos de familias, las desuniones, etc. es por no tener claro lo que soy y lo que quiero, por ende teniendo claro esto, me encuentro en la vorágine de la vida con quienes de cierta manera comparten algunas ideas de familia parecidas, naturalmente uno decide estar con ellos o aquellos por que son los que nos hacen volvernos a sentirnos en casa, cuando algo compartimos en común, los otros detalles, como domésticos, de convivencia, son siempre superables, estamos con los que amamos, con los que decidimos estar, no con los que nos tocan.

Ahora en esta etapa de mi vida, estoy con los que de cierta manera comparto muchos intereses y ensayo para los que alguna vez quisiera compartir mi tiempo que queda, para seguir haciendo familia.

El tener una identidad circense va reduciendo y a la vez condicionando mis intereses de con quienes estar y compartir la vida, desde el gusto por lo artístico hasta mis ideales sociales, tengo mi nueva familia, la circense, con mis amigos que practicamos circo decidimos vivir juntos, tener en el patio una estructura con una tela, un trapecio, una caja llena de juguetes de malabares, etc. Hace sentirse como niño en un jardín rodeado de todo para jugar, uno se siente a gusto, sentirse a gusto eso es hacer familia, con todo para disfrutar,, conversar de gustos, proyectos, fines, que cada uno este en la misma frecuencia.

La convivencia domestica ha sido un gran tema, en esta familia circense, pero ha sido llevadero por dos detalles hermosos, el circo y nuestros gustos por el, por lo que trasmite el circo, el hecho de que para practicar circo, ha de ser en grupo, en comunidad, apiñado, no lo puedes hacerlo solo, es por eso que deseamos y queremos compartir con otros.

Conocer el circo, su forma de hablar, vestir, peinarse, expresar con el cuerpo, con una mirada y con una nariz pequeña ha sido una aventura más que desafiante y arriesgada. Esta es la familia que escogí, en el filo de un cuchillo y la cuerda floja, volar en un trapecio, danzar en una tela, esperar en el momento exacto las manos de mi compañero cuando me lanzo al vacío, una maleta llena de juguetes para volver a ser niño, lanzando al aire al mismo tiempo, éxtasis y riesgo.

Entre la gran variedad de formas que ofrece el circo, distinguirse con una sigue siendo una aventura. Lanzarse al vacío y optar: entre el tradicional, el nuevo circo, el circo contemporáneo y el circo social, la última ha sido mi cable de vida en las alturas, colgado de un trapecio.

Los valores que a regañadientes asumí de mis padres, condicionan tus opciones futuras. Transitando por los caminos de la amnesia, uno sopla el polvo que cubre los recuerdos y quedan al descubierto las actitudes sociales, la ayuda a los vecinos, que tu madre decida no comer por darte de comer a ti, el esfuerzo por trabajar horas extras y comprarme el uniforme para el colegio y tenerme almuerzo para después de clases. Cada una de esas acciones me tienen aquí comprometido con una nueva familia, la del circo social, que se diferencia del circo tradicional sólo en la forma de hacer: los no puedo los cambiamos por intento y los pequeños logros son grandes triunfos.

Esta opción ha sido un hermoso bálsamo. Sigue habiendo dolor, pero mas suave. La vida duele y no dejará de doler jamás cuando, por ejemplo, perdemos a alguien querido, o cuando a ratos las “lucas” no alcanzan bien para fin de mes y tenemos que recurrir a algunos trucos de malabares para poder comer. Ahí se siente la vida a concho, con dolor y estrés, pero cuyas precariedades vienen con el gusto de despertar y decir “iré a trabajar y no a la pega”; volver a tu casa y decir que te fue espectacular por que escogiste lo que amas y no lo que te tocó.

Decidirse a elegir una familia no tan convencional como las que he visto y como la que me toco disfrutar con mi madre y padrastro, es realmente un salto al vacío, un salto a lo desconocido, al que puede o no puede funcionar, códigos de convivencia, quien saca la basura que día, poner bolsa a los basureros, quién limpia la cocina y baño que días, el patio, dejar tiradas las cosas en el lugar de los sillones, que es un lugar compartido, ¡uff!, un desgaste, sin contar que a fin de mes se deben pagar cuentas ir a comprar la mercadería para el mes, confort, pagar el arriendo, comprar gas, etc. Sin agregar lo que a muchos les cuesta lavar, planchar, cocinar, ir a comprar pan para tomar desayuno y once, es un lugar compartido, donde lo cotidiano y particular debe quedar claro para vivir un poco más feliz, desde dejar cerrado a que no se puede fumar dentro de la casa y menos tomar alcohol a no ser que sea algún evento (carrete) especial y todos estemos de acuerdo.

Creo y pienso que de cierta manera todos en la vida de alguna u otra forma debemos experimentar esta forma de familia, es como el ensayo real para la futura o podría terminar siendo la definitiva, pero si de lo que estoy seguro que es un buen ensayo para una sociedad futura, tolerar al otro, desde el amor al otro, uno cuando practica circo pasa algo hermoso, uno se descubre completamente, con todas las capacidades que uno posee y que esta por desarrollar, pero jamás que no tiene, el circo hace tener esa mirada, que todos somos seres humanos inmensos en capacidades y que estamos en el mundo para desarrollarlas completamente, somos seres humanas abismantes de capacidades y que no se desarrollan individualmente sino que siempre con otros, con otros uno se descubre que es y a que debe apuntar, se descubre un ser incompleto y busca y crece constantemente, el circo a no tener su saber artístico acabado, que siempre uno progresa y avanza, que cada vez hace algo nuevo se descubre como un ser humano en constante desarrollo, pero estando solo en individual, en comunidad, en familia se logra visualizar lo que falta en uno.

Esto no quiere decir que mi opción de vida, la de vivir en familia con amigos desde mis gustos sea lo mas fácil, aunque se vea entretenido, ha sido difícil vivir con otros, cuando uno esta acostumbrado a llegar a casa y tener comida caliente, cuando uno quiere solo descansar, llegar a casa para solo dormir con hambre y ves que no hay pan por que olvidaste encargarlo, tener que hacerte un par de huevos, hacer aseo por que tu casa es un montón de desorden, es cuando anhelas tu familia anterior, todo hecho, pero la mayor satisfacción de cocinar y te queda un poco pasada de sal, descubres las proporciones errando y comiendo muchas veces comidas pasadas de aliño, eso es lo sabroso de vivir con otros, esperar a los otros con todo hecho, que el otro descanse al igual que tu, eso es lo que da sabor a la vida.

Yo creo que a diferencia de otros grupos de amigos que hacen circo y viven juntos, de las compañías que su horizonte ha sido el circo social, se diferencian en estilos de vida compartidos y con sentido de educación y creer que el circo es la herramienta que puede trasformar el entorno donde uno vive y con quien es comparte este modo de ser, de todos los que conozco que hacen circo adoptan una forma de ser que provoca sentirse parte de algo que tiene sentido, que tiene consistencia, donde el que nos rodea es tan importante como uno, que jamás usaremos a este mundo para servirnos de el sino que todos cuidáremos del mundo por que nos ayudamos recíprocamente.

Desde mi ventana mi balcón, desde la altura del trapecio logro mirar solo cabezas y sombreros y uno que otro perfil de cara, nuestra sociedad en su caminar es su comportamiento profundo, miran el suelo ensimismados en sus pensamientos, futuros, como pagar la universidad, el dividendo de la casa, me podré comprar el auto ultimo modelo, de la ropa con la que andan hasta el shampoo que esta en sus baños, eso pensamientos embargan a los cabizbajos, frente a los que miran el horizonte sin pensamientos estresantes en sus cabezas, no hay mall que los deprima por que realmente no necesitan cosas para vivir, viven con lo justo, no en abundancia, vivir en una familia donde no se exige el celular de ultimo modelo es un desencadenarse de cosas y vivir plenamente en función de lo que debe ser la realidad descubrirse y desarrollarse personalmente.

Ninguna promesa electoral da la propuesta en su calendario abultado de propagandas la oferta real de descubrirme y desarrollarme, sino bonos, plata, mas bonos y mas plata, y de vez en cuando un chocman con un subsidio.

Julio Rebolledo historiador de circo, decano de la facultad de artes circenses en México decía: “la gran diferencia de los jóvenes que hacen circo hoy es que ellos escogieron el circo sin tener una familia circense, las familias circenses heredan el oficio y nunca sabremos si es lo que realmente quisieron para su vida o es lo que les tocó, en cambio los jóvenes de hoy se arriesgan a vivir esta vida creando nuevas familias de lo que aman y no de lo que heredan”[1]


* Contador por única opción en tiempos difíciles, estudiante de pedagogía en religión, artista circense por equivocación, monitor de circo y gestor cultural por pasión, escritor de patuo y un apasionado de la belleza de la naturaleza disfruto de momentos intensamente, convencido de luchar por la justicia y no por la igualdad, he tomado la bandera de ser indignado y codificar mi vida en esta sentencia, a mis 33 años e disfrutado a concho unos cuantos no todos, alguno de esos años han sido botados a la basura, vivo en Cerrillos, me siento maipucino, trabajo enseñando circo y apoyando el trabajo de pastoral en movimiento juvenil llamado MIT (Movimiento Institución Teresiana).

[1] Julio rebolledo, conferencia historia del circo, Santiago- hile, GAM año 2010, ningun documento solo apuntes.

Comentarios

Comentarios

CC BY-NC-SA 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

6 Comments on La vida misma es escoger

  1. solo diré INCREÍBLE … bendiciones a la distancia ojala le resulten todos sus proyectos en su vida . cariños montones gracias por lo enseñado.
    cada segundo volver a comenzar……
    LA VIDA ES UN JUEGO DIVIÉRTETE

  2. Felicidades hermano por ese sentimiento de independencia y realización personal en otros. Eres inspiración de muchos y un testimonio en sí mismo. Un abrazo, y un honor ser tu amigo y compañero de tantas!

  3. Al fin una hermosa flor social, entre tanta basura de palabras, me encuentro con esta sentencia, a veces triste a veces alegre, pero muy importante, real y llena de vida. Si el personaje de «El idiota de la Familia» de Sartre, hubiera leído esta sentencia, estaría salvado en su vorágine.
    A mi, me alegró leer tu sentencia, me corrobora tu discurso de trabajo y por supuesto que nos seguiremos encontrando por la senda del circo social, un abrazo, felicidades y gracias.

  4. Es cierto hay que aprender a vivir con lo que queremos ser y no lo que la vida nos imponga, por falta de plata, por perdida de seres queridos….Basta de vivir en penas y lamentaciones, hay que aprender a vivir con ellas y de ello crecer…
    Siempre he admirado tu forma de ver la vida y de vivirla EXITO

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*