
Elisa Muñoz Elgueta
Consiste en un políptico compuesto por tres dibujos bordados que representan una deconstrucción del mapa de sud américa, en el que se ha desmembrado por partes correspondientes a los países que participaron en la operación Colombo (Chile, Argentina y Brasil). De esta forma se pretende exponer mediante la técnica del bordado fracturas en nuestra historia y memoria. Se utiliza el bordado como representación del gesto de rotura en las historias de estos países, el hilo que atraviesa destruyendo el soporte para construir nuevos trazados, dejando marcas.
El cuarto bordado es una transcripción del comunicado que fuera enviado desde el campo de presos políticos Melinka de Puchuncaví en julio de 1975, en el que se daba a conocer la decisión de iniciar una huelga de hambre por parte de 95 presos, como respuesta al montaje armado por organismos de seguridad del estado y en demanda de la verdad. Este cuarto trabajo corresponde a un cierre que plantea dos líneas; en primer lugar la operación refiere al intento de apropiación del gesto en el contexto actual en que las demandas presentadas siguen estando vigentes y en segundo lugar remarcando conceptos exponer la propuesta/deseo de un camino posible que debiera ser un ejercicio de demanda de verdad y justicia de una sociedad en su conjunto como parte del proceso histórico de construcción de memoria de nuestro país.
Comentarios
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Leave a Reply