
Cristian Kirby
“Sólo puede haber acontecimiento allí donde este amenaza la estabilidad del saber en el que él mismo tendría que inscribirse, haciendo fracasar, al menos en parte, su posibilidad de apropiación… ”
(E.C. Selby)
119 es un proyecto fotográfico referido a la detención y desaparición de personas durante la dictadura militar en Chile. El trabajo está referido al caso conocido como “Operación Colombo” o “Lista de los 119”; caso de violación a los derechos humanos, mediante el que se pretendía ocultar la detención y desaparición, Infomando que sus muertes habían sido producto de rencillas internas.
El proyecto se plantea desde el reconocimiento de estos hechos a partir de una trama que subyace y se inscribe en la topografía de la ciudad. Para esto adopta en su realización, de acuerdo a la noción de testimonio y de huella, el uso de imágenes de archivo de los retratos de los 119, impresos mediante emulsión fotosensible sobre el plano y el indice de calles de la ciudad de Santiago, generando una representación dada por la yuxtaposición de símbolos y señalando una posición y una identificación con respecto al territorio y sus límites.
Son parte del proceso las nociones de trazo, huella y marca. “(…) como pérdida – como traza de lo que alguna vez fue y ya no es- y como promesa – como traza de lo que habiendo sido espera aún llegar a ser descifrado” (Selby, pág. 59), además, estará asociado al concepto de rastro como vestigio, señal o indicio de un acontecimiento.
Comentarios
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Leave a Reply