
#YoSoy132 es un movimiento de base estudiantil que se articula a través de ocho Principios Generales que permiten vincular y regir la dirección y participación de todos los comités y, a su vez, contribuir a la construcción de la concientización ciudadana. De esta manera, a la luz de los Derechos Humanos y con base en los términos establecidos en el artículo primero constitucional (http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/2.htm?s), se enuncian a continuación los Principios que rigen el movimiento:
1. Apartidista: La estructura y organización del movimiento carece de cualquier tipo de vínculo orgánico con partidos políticos. 2. Pacifista: Todas las manifestaciones, protestas o acciones emanadas rechazan cualquier tipo de violencia como recurso para alcanzar sus objetivos.
3. Incluyente y plural: El movimiento busca la inclusión de todos los individuos que, a pesar de estar en cualquier zona del país, compartan los principios que rigen la organización de #YoSoy132. De esta manera, se busca reconocer un vínculo de solidaridad y unidad de lucha, no sólo con las personas que desean ser parte de éste, sino con otros movimientos –sin que por ello se afecte su autonomía–. Así,#YoSoy132 no hace distinciones ni prejuicios; no descarta personas, sino argumentos.
4. Carácter político y social: Las acciones que se generan dentro del movimiento deben estar vinculadas con los asuntos políticos y públicos del país. De esta manera, a través de la acción política, se busca apelar a la construcción de espacios para el diálogo, a la concientización y trabajo conjunto de la ciudadanía y, en principio, al desarrollo de los valores éticos en la sociedad.
5. Autónomo y responsable: El movimiento construye su autonomía a través de las comisiones que lo integran y de las decisiones que éstas toman a través del diálogo. En la organización de éste, los integrantes asumen una responsabilidad compartida y, a su vez, reconocen y valoran los acuerdos internos de las universidades que participan en el movimiento. Lo anterior, como parte de la expresión libre y democrática de cada una de ellas.
6. Respeto a la libertad de expresión: Dentro del movimiento se busca el tránsito horizontal y transparente de la información, recurriendo siempre al diálogo.
7. Compromiso en la construcción del país y la transformación de su sociedad: Los estudiantes que integran el movimiento buscan hacer de sus conocimientos un arma para la participación activa a favor de la sociedad y de la vida pública.
8. Rechazo a la falsa democracia y las imposiciones: El movimiento organiza sus acciones en oposición a estos factores porque considera, en principio, que corrompen la construcción de la democracia y de la ciudadanía.
Con estas directrices, #YoSoy132 reconoce que es parte de una comunidad que la antecede y determina; por lo que busca orientar las habilidades de sus integrantes a la conformación de acciones que permitan contribuir a la sociedad y, a su vez, generar las bases para la transformación del país mediante la convicción, concientización, construcción y ejecución de propuestas viables y conformadas de manera interdisciplinaria.
#YoSoy132 sabe que no debe menospreciar el conocimiento, la experiencia u opiniones de terceras personas y, por el contrario, entiende que es importante construir un imperativo moral y una voluntad colectiva que tenga la capacidad de transformar. Reconoce que no existen diferencias esenciales entre los individuos, sino desigualdades en oportunidades, condiciones y circunstancias que como movimiento buscará subsanar.
Es por todo lo anterior que el movimiento #YoSoy132 busca construir lazos de solidaridad y respeto con la ciudadanía; a través de los cuales sea posible articular un plan de acción para la transformación.
Por una democracia auténtica, ¡Yo Soy 132!
Comentarios
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Leave a Reply