
Los funcionarios a honorarios de instituciones, servicios y programas regulares del Estado somos quienes año a año ponemos en marcha –en gran medida– la operación de las políticas públicas que benefician a la sociedad. Sin embargo, se nos contrata de una manera ilegal e irregular a través de la prestación de servicios a una institución pública, servicio público o programa público a través de la triangulación de recursos de una institución a otra; con lo que el Estado se desentiende totalmente de sus responsabilidades como empleador.
El contrato a honorarios, en síntesis, es un contrato de prestación de servicios transitorios y específicos sin dependencia administrativa y jerárquica. Sin embargo, en todas las instituciones, servicios y programas regulares del Estado se ponen en marcha las políticas públicas y labores regulares del Estado a través de personal contratado a honorarios año tras año; cumpliendo y desempeñándose en dependencias públicas, con horarios, y realizando diversas labores. Esta ilegalidad se ha permitido en el marco del código civil en conocimiento de los tres poderes del Estado por más de 20 años.
Consideramos que esta situación irregular no puede continuar perpetuándose, que se deben modificar las leyes orgánicas, leyes asociadas, bases técnicas y normas técnicas de todas las instituciones, servicios y programas; a fin de que los funcionarios públicos a honorarios:
1. no sean despedidos injustificadamente;
2. sean contratados bajo el código del trabajo;
3. tengan derecho a indemnizaciones por años de servicios;
4. tengan seguros de vida y contra accidentes laborales;
5. tengan derecho a seguros contra enfermedades laborales;
6. tengan derecho a licencias con goce de pagos por más de un mes;
7. tengan derecho a vacaciones a través de feriados legales;
8. tengan derecho a fuero maternal;
9. tengan derecho a pre- y posnatal con goce de pagos;
10. tengan derecho a fuero sindical;
11. no deban disponer de vehículos personales para el desempeño en programas regulares;
12. no deban incurrir en gastos personales de movilización;
13. puedan percibir gratificaciones y bonos por cumplimiento de metas al igual que el sector público;
14. accedan a salas cunas y medidas de bienestar para los funcionarios públicos a honorarios en las instituciones, servicios y programas del Estado;
15. puedan celebrar los días 3 de mayo de cada año el día del funcionario público a honorarios.
Chile no debe continuar erigiendo su desarrollo con tal magnitud de autocomplacencia respecto a la precariedad y plena desconsideración de los derechos laborales de los funcionarios públicos permanentes a honorarios, más aún cuando año a año se reditúa el acto vergonzoso de permitir que la legislación chilena se mantenga obsoleta sin responder en su estructura organizacional a las reales necesidades de la sociedad; solo exigiendo responsabilidad ante deberes de los funcionarios públicos a honorarios y desentendiéndose de sus legítimos derechos laborales. Hoy es imprescindible responder a la necesidad urgente de modernizar el Estado a través del cambio de las leyes orgánicas y leyes asociadas de las instituciones y Servicios y de las bases y normas técnicas de programas regulares del Estado.
El Estado chileno se ha transformado en el peor empleador del país, actuando completamente fuera de ley, violentando los derechos laborales de miles de chilenos.
Los gobiernos, el congreso en sus dos cámaras de representantes y el poder judicial deben reconocer la urgente necesidad de modernizar el Estado, considerando a todo el recurso humano a honorarios que hace posible la realización de las políticas públicas.
Es impresentable para un País que se encuentra reconocido por la OCDE, que se suscribe con la OIT, entre otras instancias de relaciones multilaterales y del derecho internacional, que se mantenga esta situación de acomodos ilegales e irregulares en el Estado con recursos de todos los chilenos, y que afectan directamente nuestros derechos laborales, nuestra calidad de vida y nuestros proyectos de vida familiar.
Los funcionarios públicos a honorarios nos sentimos plenos y orgullosos de las labores que desempeñamos y esperamos contribuir también al desarrollo de nuestro país con el reconocimiento de nuestros derechos laborales. Es impresentable la exclusión de los funcionarios públicos a honorarios de los derechos laborales.
Asociación Nacional de Funcionarios a Honorarios del Estado de Chile
Comentarios
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Estimados: les pido me cuenten cómo podemos contactarnos con uds. Somos un Colectivo de Honorarios del Hospital de Peñablanca, V región, que venimos trabajando hace algunos años con el objeto de conseguir condiciones laborales igualitarias, respecto de cualquier otro trabajador contratado en el Servicio Público. Agradecid@s de esta información. Atte. Onstanza Cortese S. representante Colectivo Honorarios HPB.
como me asocio??
Hola Loreto. Puedes contactarte con Alejandro en el correo nawelalicera@gmail.com o el fono
89034457. Saludos!
Estimados requerimos nos indiquen el contacto para requerir información, nos estamos organizando los municipios a nivel provincial en Chiloé y necesitamos apoyo e incorporarnos a la asociación.
Atentamente,
Estimados somos funcionarios a honorarios de la Municipalidad de Los Angeles …necesitamos apoyo y orientacion para podr organizarnos e incorporarnos a la asociacion.. espero respuesta.
Hola! le pasaremos tus datos de contacto al autor del texto para que te haga llegar la información. Muchas gracias por escribir.
Estimados,soy de san vicente tt, trabajo en el hospital de aca, y los funcionarios a honorarios junto con los compra de servicio, estamos organizandonos con el fin de terminar con esto, queremos unirnos ,como lo hacemos?
el contrato digno es una necesidad.
parece el colmo que existamos trabajadores de primera y segunda categiria,cuando conviene somos trabajadores como todos y cuando no,solo somos prestadores de servicios a honorarios,,,,,dios!!!!!!
¿ERES TRABAJADOR CONTRATADO A HONORARIOS Y QUIERES QUE SE RECONOZCAN TUS DERECHOS DE TRABAJADOR?
VISÍTANOS EN: http://www.soyhonorario.cl
LLÁMANOS AL: 22 6119650
ESCRÍBENOS A: info@soyhonorario.cl
Soy trabajadora honorario de SSTalcahuano hace tres años y del 2010 al 2012 lo fui en CESFAM Los Cerros de Municipalidad Talcahuano y nunca han cambiado mi situación contractua, quisiera saber que puedo hacer, si hay alguna posibilidad de exigir mis derechos.