Apariciones. Said Dokins

Apariciones 2012, Said Dokins. Instalación (montaje escritural). Caligrafía en tinta de seguridad y control lumínico uv. Casa de la memoria indómita. Fotografía Leo Luna. Producción: Mark Scubd, Leo Luna y Jhovani Milián. Sonorización: Víctor Zaragoza &
Ensamble tropo.

Este proyecto trata sobre la idea de visibilidad y ocultamiento como operaciones que conectan el ejercicio de la memoria y el olvido, busca establecer una reflexión entre los mecanismos del terrorismo de Estado con la desaparición forzada de personas y la memoria social. Donde por un lado el Estado intenta desaparecer, física y simbólicamente, cualquier tipo de acción o imaginario contrario a la hegemonía; cada desaparición es una borradura del texto revolucionario y cada vez que la insurgencia intenta nuevamente mantener la memoria del movimiento y de todos los desaparecidos y asesinados, es un acto de reinscripción, desde la oscuridad, desde ese otro lado que siempre aparece oculto ante los medios, como espectro mismo de tensión entre ejercicio de poder de Estado y resistencia dentro de la lucha de clases.El aparecer de los nombres de los desaparecidos como acto de reinscripción desde una poética de representación espectral, es lo que atañe a esta pieza, montaje que tensiona la memoria y el olvido, la inscripción y la borradura, la aparición y la oclusión. Así como la memoria y su fetichización.

La instalación consiste en la colocación de una gran cantidad de tiras de plástico traslúcido, que forman a su vez un espiral circular en forma de cono invertido. En cada tira se inscriben los nombres de desaparecidos políticos latinoamericanos en caligrafía con tinta de seguridad (a la luz normal se ve transparente pero se activa con luz negra).

La instalación lleva luz negra instalada mediante un dimmer automático que prende y apaga lentamente, cada 2 minutos, de este modo las inscripciones aparecen cada vez que la luz negra se intensifica y desaparecen cada vez que se apaga.
Así mismo se realizó una pieza de audio exporofeso, con sonidos experimentales de viola, violonchelo y voces, por parte del Ensamble Tropo.

Said Emmanuel Dokins Milián México 1983.
Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y algunos estudios de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México. Su práctica se desarrolla entre los terrenos de la producción del arte en espacio público, la investigación y la gestión cultural, así como prácticas de caligrafía, graffiti, instalación, intervención y video arte.

Comentarios

Comentarios

CC BY-NC-SA 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*